
La planta de tabaco es originaria del continente americano, donde los indígenas del caribe la fumaban en una forma de pipa llamada tabago que se deriva del nombre de la planta y se decía que atribuían propiedades medicinales y la usaban en sus ceremonias.
En 1510 se fue a España y en 50 años más fue introducida en Francia y por Jean Nicot es que la planta recibe el nombre de Nicotina. Y después se fue a Inglaterra y a varios países dando así el uso de la planta fumándose el tabaco en una pipa.
Tras los años España monopoliza el tabaco, dando así una transformación a este nuevo producto que hasta el día de hoy esta corriendo por varios continentes. "El curado del tabaco es una operación lenta que debe vigilarse con cuidado para obtener hojas de color, marchitamiento y grado de sequedad bien determinados. Se utilizan tres métodos (aire, humo y calor), cada uno de los cuales aporta a la hoja un aroma característico. El tabaco recién curado es amargo, y el destinado a fabricar cigarrillos casi siempre se seca, enfría y rehidrata antes de almacenarlo durante dos o tres años. De este modo la hoja fermenta y se vuelve más suave y oscura. En la imagen, una máquina controlada por ordenador o computadora transporta rollos de tabaco en una fábrica de Carolina del Norte (EEUU)"
Pero como todo producto trae consecuencias y este no fue menor... uno de los mas nombrados por este consumo es el cáncer de pulmón, que le ha dado un paralelo y de que hablar a todo el mundo... una enfermedad que es tormentosa con solo escuchar su nombre...
Y sobre todo si ud esta embarazada... puede provocar un aborto espontáneo, podría nacer prematuramente o muy pequeño...
Es por eso que NO FUME CUANDO ESTE EMBARAZADA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario