
Buena parte de este desarrollo gira en torno a los temas concernientes a las relaciones con los cuidadores. Por un periodo mucho mas largo que otros mamíferos, los bebés humanos dependen de otras personas para su alimentación, protección y supervivencia. Erikson dice que la clave está en las experiencias tempranas, y en la etapa Psicosocial de Erikson identificó que es la Confianza básica frente a la desconfianza básica, aquí los bebés desarrollan un sentido de la confiabilidad de la gente y a los objetos. Erikson predomina la desconfianza, donde los niños verán el mundo como un lugar hostil e impredecible y tendrán problemas para formar relaciones. Aun que el elemento crucial del desarrollo de la confianza es el cuidado sensible, afectuoso y consistente, ya que se considera que la situación de alimentación es el escenario para establecer la mezcla correcta de confianza y desconfianza. Es por eso que los Desarrollo de los apegos es fundamental para un niño.
DESARROLLO DE LOS APEGOS.
Estos tienen un valor adaptativos para los los bebés, asegurando que sus necesidades psicológicas y físicas serán satisfechas. De acuerdo con la teoría etológica (Partida de la figura materna), ya que los bebés y los padres tienen predisposición biológica a apegarse entre si, y el apego promueve a la Supervivencia del bebé.
APEGO; Es un vinculo recíproco y duradero entre el bebé y el cuidador, cada uno contribuye a la calidad de la relación.

Bowlby, Psicoanalista. estaba convencido de la importancia del vinculo entre la madre y el bebé e incluso advertía la separación entre la madre y bebé. Y Ainsworth, Psicólogo. Diseñó la Situación Desconocida; es una técnica de laboratorio ahora clásica diseñada para evaluar los patrones de apego entre un bebé y un adulto, que por lo general el adulto es la Madre.
Esta situación de apego consiste en una secuencia de 8 episodios que se llevan menos de media hora. Durante ese tiempo la madre deja en dos ocasiones al bebé en una habitación que no le es familiar, la primera vez con un desconocido . La segunda vez deja al bebé solo y el desconocido regresa antes que la madre. Ella anima al bebé a que explore y juegue de nuevo y le ofrece consuelo si él lo necesita. Tras esto Ainsworth, encontró patrones principales de apego. Uno de ellos es el Apego seguro; consiste en que el bebé llora o protesta cuando el cuidador principal se ausenta y lo busca activamente hasta su regreso.
El otro es el apego ansioso o inseguro, que se le denomina apego evasivo; consiste en que el bebé rara vez llora cuando es separado del cuidador principal y evita el contacto a su regreso. También esta el tercer apego, que se le llama Apego ambivalente; es cuando el bebe se muestra ansioso antes de que el cuidador principal se ausente, muestra molestias considerables durante su ausencia y al regreso del cuidador, lo busca y se resiste al contacto. Y el último se considera Apego desorganizado desorientado; es cuando el bebé, después de la separación del cuidador principal muestra conductas diferentes cuando esté regresa, se muestran confundidos y temerosos. Este puede ser el patrón menos seguro y es más probable que se presente en bebés cuyas madres son insensibles, impertinentes o abusivas.
¿Pero como se establece el apego?

Bueno, tanto las madres como los bebés contribuyen a la seguridad del apego por la forma en que se responden entre si. Cualquier actividad de parte del bebé que conduce a una respuesta de parte de un adulto puede ser una conducta en busca de apego; succionar, llorar, sonreír, aferrarse o mirar a los ojos del cuidador.
Ainsworth y Bowlby; dicen que la base de las interacciones de un bebé con la madre, el bebé contribuye a un Modelo de trabajo. Los diversos patrones de apego emocional representan distintas representaciones cognoscitivas. El modelo de trabajo del apego de un bebé está relacionado con el concepto de Confianza Básica, que es la primera etapa del desarrollo psicosocial de Erikson, tiene que ver con el apego seguro, que muestra confianza, y el apego inseguro refleja desconfianza. Los bebés de apegados de manera segura han aprendido a confiar no sólo en sus cuidadores sino en su propia habilidad para obtener lo que necesitan.
Aproximadamente a mitad de camino entre el primer y el segundo cumpleaños los bebes entran a una etapa de los primeros pasos. Estas transformaciones pueden ser vistas no solo en habilidades físicas y cognoscitiva como caminar, hablar, sino en la forma en que los niños expresan su personalidad e interactúan con los demás. Ha esto le llamamos.

Aspectos del desarrollo en Niños pequeños.
Aquí se observan tres aspectos psicológicos que deben enfrentar los niños pequeños y sus cuidadores. Es por eso que William James describe dos formas del Yo; el yo mismo y el mi mismo, el conocedor y lo conocido.
Para James el yo mismo; es una entidad subjetiva que contribuye y busca conocer al mi mismo. Y el mi mismo; es el que puede conocerse objetivamente acerca del yo. Se le denomina Autoconcepto. El autoconcepto es la imagen que se tiene de uno mismo, es una imagen que se tienen habilidades y características, y este involucra cognición y emoción.
Es por eso que es muy importante también la Socialización, por que es aquí donde los niños desarrollan los hábitos, habilidades, valores y motivos que lo hacen miembros responsables y productivos de la sociedad. Más bien la Socialización se basa en la interiorización de las normas sociales, adoptar esas normas como propias. Para algunos niños se socializan con más facilidad que otros. La forma en que los padres hacen su trabajo junto al temperamento del niño, la calidad de la relación entre los padres y el niño pueden ayudar a predecir que tan difícil o sencillo será socializar a un niño particular. Aun que los padres ejercen una influencia principal en la vida de sus hijos, las relaciones con otros niños, ya sea en el hogar y fuera de el, que también son importantes a partir de la infancia del niño y la socialización entre ellos.
Cuando se tiene hermanos, la relación entre ellos es definida, que es muy diferente del papel de los padres o los compañeros. Existen conflictos entre hermanos, que pueden convertirse en un vehículo para entender las relaciones sociales. Los bebés y aun más los niños pequeños muestran interés por la gente ajena del hogar, en particular gente de su propio tamaño.
Aproximadamente al año de edad, cuando los bebés están aprendiendo a caminar y a manipular objetos, presentan más atención en los juguetes y menos en otras personas. Pero esta etapa no dura mucho, del año y medio a casi tres años muestran más interés en lo que hacen otros niños y entienden cada vez más como tratar con ellos. Los niños aprenden imitándose entre sí. Los juegos, como seguir al Líder, ayudan a los niños a conectarse con otros y preparan el camino para juegos más complejos durante los años de preescolaridad.
¿Pero que pasa cuando los padres trabajan?
Es una influencia significativa en los hogares. El trabajo de los padres determinan más que los recursos financieros de la familia. Buena parte del tiempo, esfuerzo y relación emocional de los adultos entran en sus ocupaciones. Pero Harvey hizo un análisis de datos y encontró ningún efecto del empleo temprano de la madre sobre la obediencia de los niños, los problemas de conductas, la autonomía, el desarrollo cognoscitivo o el logro académico.
En parte, todo tiene que ver con el apego seguro. La confianza que le demostremos a nuestros hijos hará que su desempeño o desarrollo sea mas valioso, y menos conflictivo, si somos despreocupados, ofensivos puede que los niños mantengan un apego inseguro, de miedo y no completen su desarrollo como se espera. Es una base importante para el bebé y más cuando va en crecimiento. Los padres son la base.